Dan Warren kicking dust
Dan Warren vive en una calle sin pavimentar en Orchard Breeze, un vecindario en el oeste de Wichita. Le preocupa que el polvo de la calle afecte su salud y la de sus vecinos. (Fernando Salazar/The beacon)

Las calles del vecindario de Orchard Breeze son donde creció Dan Warren. 

En esas calles montaba su bicicleta mientras crecía. Donde tiraba el periodico con las noticias de la mañana. 

Warren, de 67 años, todavía vive en las calles del vecindario oeste de Wichita. Pero en lugar de amar esas calles, las teme y teme por los niños que ahora crecen en ellas. 

“Un niño pequeño me dijo la calle me hace daño”, dijo Warren. 

Warren vive en una calle sin pavimentar en Wichita, una de las aproximadamente 900 de la ciudad. En los días de mucho tráfico, la calle puede volverse brumosa de polvo, dijo Warren. Si bien las calles siempre han estado sin pavimentar, Warren dijo que el polvo empeoró mucho más después de que la ciudad de Wichita vertió una sustancia de piedra caliza en las calles sin pavimento en la década de 1990. 

Alrededor de 84 millas de calles en Wichita no están pavimentadas, según un análisis de datos que The Wichita Beacon obtuvo a través de una solicitud de Kansas Open Records Act (Ley de Registros Abiertos de Kansas). Y no hay planes para pavimentarlas. La ciudad requiere que los propietarios en calles sin pavimentar en vecindarios establecidos paguen por la pavimentación.

Es un problema con el que el concejal Jeff Blubaugh ha estado lidiando durante sus nueve años en el consejo. Él representa al Distrito 4, que tiene alrededor de 28 millas de carreteras sin pavimentar. Eso es solo superado por las 34 millas de carreteras sin pavimentar en el Distrito 6, donde vive Warren.

“Realmente no tenemos ningún plan a largo plazo para pavimentar estas 100 millas de calles, muchas de ellas ubicadas al sur de Kellogg”,  dijo Blubaugh en una reunión del Concejo Municipal en octubre. “¿Cómo cambiamos esta tendencia?”

Tanto Blubaugh como  el alcalde Brandon Whipple señalaron que les gustaría ver un resurgimiento de la discusión en torno a una solución para las calles sin pavimentar de la ciudad. Whipple dijo que es probable que muchas de las calles sin pavimentar estén en vecindarios de bajos ingresos.

“Sé que las propiedades en los caminos de tierra en el corazón de Wichita probablemente valgan menos y son un peligro para la salud: respirar el polvo con la calidad del aire”, dijo Whipple en la reunión del consejo. “Es un problema de equidad”.

Pero es una batalla que Warren ha estado librando durante más de 20 años y aún no ha visto progreso.

Dan Warren conduce su camioneta por su calle residencial en Orchard Breeze, levantando el polvo. (Fernando Salazar/The Beacon)

Décadas de polvo

Esplendorosas fotos de casas de unidad familiar bien cuidadas están pegadas en la portada del plan de visión de 1999 para Orchard Breeze. Los documentos, preparados con aportes de los residentes del enclave del oeste de Wichita, establecieron un plan para el futuro del vecindario. 

Las calles polvorientas y sin pavimentar no eran parte de esa visión, y liberarse de ellas se menciona varias veces a lo largo del folleto.

“La piedra caliza triturada en las calles de tierra dificulta la respiración”, se lee en el plan. El aire limpio es el primer elemento en la visión para el vecindario. Calles pavimentadas es el tercero.

En la década de 1990, la ciudad de Wichita puso AB-3 (piedra caliza triturada) en calles sin pavimentar en todo Wichita. La ciudad recibió suficientes quejas sobre el polvo causado por la piedra caliza triturada, esto hizo que dejaran de usarla en 1998. 

“Trabajaba en el centro de la ciudad en ese momento”, dijo Warren. “Cuando conduje a casa, parecía que una bomba había estallado en mi vecindario”.

La ciudad cambió a hormigón triturado, asfalto y grava de carretera después de 1998.

Pero el polvo continuó, dijo Warren. El siguió quejándose en la ciudad, particularmente después de ver a los estudiantes y sus padres caminando entre el polvo cerca de una escuela primaria junto a su casa. 

En 2014, la ciudad comenzó a colocar cloruro de magnesio, un químico destinado a controlar el polvo, en calles sin pavimentar un bloque alrededor de las escuelas. Este programa surgió después de que los ciudadanos solicitaron una discusión política con el Concejo Municipal sobre el polvo, escribió la portavoz de la ciudad Megan Lovely en un correo electrónico a The Beacon. 

La discusión también produjo una mirada seria sobre cuánto costaría pavimentar las calles. Un  memorando del 2015 del Departamento de Obras Públicas y Servicios Públicos de la ciudad estimó el total en $94.6 millones para pavimentar todas las calles residenciales según el estándar mínimo de pavimentación de la ciudad. Tratar todas las calles con mitigación de polvo químico costó $10.7 millones, según el memorando. Estas estimaciones de costos se están renovando actualmente, agregó Lovely.  

Los esfuerzos actuales de mitigación del polvo están presupuestados en $78,000 al año. 

“Es un costo muy elevado tratar cada milla de calle sin pavimentar”, escribió Lovely.

‘Pulmón de barro’, partículas de cuarzo y polvo de la calle

Danetta Judd soportó las polvorientas calles de Orchard Breeze como trabajadora del correo para el vecindario a finales de la década del 2000. 

Unos años después de comenzar la ruta, Judd dijo que desarrolló una tos que simplemente no se le quitaba, “pulmón de barro”, bromeaban sus compañeros de trabajo. 

Pero Judd no se estaba riendo cuando fue a su médico, quien le dijo que el aire solo estaba llenando la parte superior de sus pulmones. 

“Me salí de la ruta y conseguí una que tenía todos las calles pavimentadas, y mi tos desapareció lentamente”, dijo Judd. “Fue parte de la razón por la que ya no quería esa ruta”.
La preocupación de Judd por el impacto del polvo en su salud no es infundada. El polvo de calle se ha asociado con muchos problemas de salud, principalmente relacionados con la cantidad de exposición y el tipo de partículas, escribió Chloe Steinshouer, neumóloga de Pulmonary and Sleep Consultants of Kansas, en un correo electrónico a The Wichita Beacon.

La piedra caliza a menudo contiene algunas partículas de cuarzo, que pueden ser irritantes para los humanos cuando son molidas, dijo Michael Kleinman, profesor de la Universidad de California, Irvine, que estudia los efectos en la salud de la contaminación del aire.  

“A medida que estas partículas entran, se depositan a lo largo de las vías respiratorias. Y causan irritación e inflamación”, dijo Kleinman. “Y en las personas que tienen asma, esto puede desencadenar una reacción asmática”.

Muchas hojas de seguridad de los materiales contienen advertencias sobre los impactos en la salud de la piedra caliza cuando se muele y se hace polvo. A pesar de que el producto se puso en la calle hace más de dos décadas, Kleinman dijo que es “muy probable” que el material pueda permanecer durante varios años. En 2017, la base de la carretera en la calle de Warren todavía se describia como AB-3 en un informe del Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas. 

“Mientras más tráfico pase, más se molerá el AB-3 en partículas más pequeñas y también se liberará, como material suspendido en el ambiente”, dijo Kleinman. 

Pero después de recibir quejas, el Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas midió la calidad del aire en la calle de Warren en 2017. La agencia estatal estimó que, incluso en los peores días, la calidad del aire cumplía con los estándares nacionales de aire limpio. 

Warren sigue preocupado de que los datos que KDHE utilizó para medir la calidad del aire no reflejen con precisión las condiciones en el suelo. 

El polvo suelto se filtra a través de las grietas regulatorias

El polvo proveniente de las calles, también conocido como polvo suelto, no está regulado por la Agencia Federal de Protección Ambiental o KDHE, según el portavoz de KDHE, Matthew Lara.

“La mayoría de los problemas relacionados con el polvo de las calles generalmente son manejados por agencias locales o la agencia ambiental estatal”, escribió David Bryan, oficial de prensa de la Región 7 de la EPA, en un correo electrónico a The Beacon. La Región 7 incluye Kansas, Iowa, Missouri y Nebraska.

La ciudad de Wichita no regula el polvo alrededor de las calles, pero sí solicita que los sitios de construcción cubran o rocíen la tierra y la grava con agua para controlar el polvo. Un portavoz del condado de Sedgwick escribió que los problemas de la calidad del aire son responsabilidad del KDHE, no del Departamento de Salud del condado de Sedgwick.

La EPA requiere que las ciudades cumplan con los estándares de calidad del aire para las partículas, como el polvo. El KDHE verifica si Wichita está cumpliendo con estas regulaciones a través de monitores de aire. Hay un monitor de partículas en Wichita ubicado cerca de la calle 9 y la Interestatal 135, según la EPA 

Pero las calles sin pavimentar son generalmente una fuente intermitente de emisiones localizadas en un área pequeña, escribió Bryan. Eso hace que sea difícil de regular como fuente de contaminación, dijo Kleinman, porque el estándar federal de calidad del aire se basa en un promedio de más de 24 horas. 

“No tendrían un estándar a corto plazo para ello”, dijo Kleinman. “Así que podrías tener 10 veces más que la regulación federal durante un período de una hora, pero cuando promedias eso durante 24 horas, parece bajo”. 

Lovely agregó que la ciudad depende de KDHE “para investigar y responder a los impactos en la salud de la calidad del aire”.

¿Qué es justo para el futuro?

En este momento, la ciudad depende de los propietarios para pagar si quieren que su calle sea pavimentada, una petición costosa. Una petición de pavimentación de calles en 2015 costó $210,000, que se dividió entre 10 propietarios. 

Warren dijo que el costo de pavimentar la calle en la que vive en Orchard Breeze fue un elemento disuasivo.

“Yo podría haber pagado mi calle, mi parte”, dijo Warren. “Pero no voy a odiar a mis vecinos que no pueden”.

Pavimentar las 83 millas de calles también le costaría a la ciudad una gran cantidad de dinero. Es por eso que Blubaugh quiere ser creativo sobre cómo pagar por ello. 

El concejal Jeff Blubaugh encuestó a sus electores del Distrito 4 sobre cómo se deben pavimentar las calles de tierra. Aquí están los resultados.

Blue: Si los dueños de la propiedad quieren las calles pavimentadas, que ellos paguen

Yellow: Debería ser 50/50: la mitad los dueños de propiedad y la otra mitad la ciudad.

Green: Si la propiedad ha pagado sus impuestos por más de 30 años entonces la ciudad debe pagar.

“Me gustaría ver algún tipo de TIF para el muchacho pequeño”, dijo Blubaugh . 

El financiamiento de incremento de impuestos, o TIF, es un incentivo de desarrollo económico que desvía una parte de los impuestos del propietario para ayudar a pagar el desarrollo en el área, como las calles. 

“Hacemos TIFs para muchas grandes empresas en toda la ciudad”, dijo Blubaugh. “Si estas son áreas de bajos ingresos, ¿por qué no podemos usar el dinero de sus impuestos a la propiedad para ayudar a pavimentar sus calles?”

Mientras tanto, a Warren le gustaría ver que una parte de los dólares utilizados para la preservación del pavimento se destine a la pavimentación de calles. 

La ciudad asignó alrededor de $11.5 millones en 2022 para el mantenimiento de las calles pavimentadas. Cada distrito del Concejo Municipal recibe una parte de los fondos anuales presupuestados para el mantenimiento de calles en función del porcentaje de carreteras pavimentadas en el distrito.

“¿Qué quiero que haga la ciudad?” Dijo Warren. “Que admita que la calle puede ser un peligro para la salud, tal como dijo el alcalde. Que admita que la mayoría de ellas están en barrios pobres y que la gente va a necesitar ayuda para salir del problema”.

“Tal vez solo gaste unos pocos millones en pavimentar algunas calles en algunos vecindarios. ¿Es eso realmente demasiado pedir, para preservar la salud en lugar del pavimento?”

Recent Posts

Celia Hack is a general assignment reporter for KMUW. Before KMUW, she worked at The Wichita Beacon covering local government and as a freelancer for The Shawnee Mission Post and the Kansas Leadership...