A free email newsletter breaking down the issues that affect Wichitans the most.
Delivered every Tuesday and Thursday morning
Al crecer en Solomon, un pequeño pueblo a unos 90 minutos al norte de Wichita, Eddie Sandoval se mantuvo ocupado con los deportes y dirigiendo su propia compañía de corte de césped.
Fue la primera prueba de emprendimiento para Sandoval, quien recuerda haber crecido como parte de la única familia mexicana en la ciudad de menos de 1,000 habitantes. Sus padres se mudaron allí desde Chihuahua, México.
“Mi hermana dice que he sido emprendedor desde que era un niño”, dijo Sandoval.
Sandoval, ahora CEO y propietario de Pinole Blue, ha cerrado el círculo. El viernes, él y sus socios comerciales fueron concursantes en “Shark Tank”, el popular programa de ABC que expone a empresarios que presentan su idea a una lista de inversionistas para conseguir su ayuda. Aparecer en el programa fue el último logro para un negocio que surgió como una idea en los dormitorios de la Universidad Estatal de Wichita (WSU).
Asistió a WSU como beneficiario de la beca Linwood Sexton y obtuvo un título en finanzas. Ahí es donde se le ocurrió la idea de iniciar un negocio de pinole. El pinole es maíz tostado en polvo que se puede mezclar con especias como cacao, agave, canela, semillas de chía o vainilla. El pinole se considera un alimento energético y puede ser la base para otros artículos, incluidos cereales, productos de panadería, tortillas y bebidas.
The Beacon in your inbox. Want to stay informed? Sign up for our free newsletter today!

Sandoval dijo que de niño viajó a México con sus padres y conoció el pinole como bebida. En los viajes, conoció la comunidad indígena en las montañas de Chihuahua donde creció su padre y su enfoque minimalista, que incluye comer alimentos orgánicos y correr largas distancias con sandalias. Los viajes lo ayudaron a aprender más sobre los beneficios del maíz azul para la salud y encontrar una fuente de este en Chihuahua.
Como estudiante de WSU, Sandoval llevó la idea de Pinole Blue a una competencia de nuevos negocios en el campus y ganó el premio de $10,000. El capital inicial le permitió concentrarse en el negocio de tiempo completo.
More stories from Wichita:
The Wichita Beacon le preguntó a Sandoval sobre Pinole Blue, que lanzó desde su cochera en el 2017, y qué contribuyó al éxito del negocio, los desafíos que enfrentó y sus consejos para jóvenes emprendedores. La entrevista ha sido editada por razones de espacio y claridad.
¿Cómo defines el éxito?
Es gracioso. Como estudiante de finanzas, siempre pensé que siempre era el dinero y las ganancias lo que hacía el éxito. Pero para mí ahora se trata más de cuánto te diviertes con él. ¿Y cuántas vidas de personas cambiaste de manera positiva? Así que creo que todo el mundo tiene su forma de pensar sobre el éxito. Algunas personas obviamente se preocupan más por el dinero. Para mí, se trata más de ¿cómo puedo hacer que la comida deliciosa esté más disponible en las manos de otras personas?. Pero, al mismo tiempo, ¿cómo inspiro a la próxima generación de emprendedores y cómo conecto estos puentes y culturas a través de la comida?
¿Cuando piensas en tu negocio qué es lo que te hace sentir más orgulloso?
Solo hemos estado en el negocio durante cuatro cortos años y ha sido un viaje rocoso. Pero hasta ahora creo que lo más grande ha sido la cobertura de los medios. Quiero decir, el hecho de que pudimos ingresar a BuzzFeed en Tasty, nuestras tortillas azules acaban de ganar un premio en San Francisco por el programa Good Food Awards de 5,000 solicitantes. Pero creo que, en general, solo ha sido la oportunidad de inspirar a otros emprendedores latinos y latinx a demostrar que no importa sus antecedentes o de dónde vengan, que incluso los productos pequeños como el pinole y las tortillas de un joven de un pequeño pueblo en el centro de Kansas pueden ser vistos nacional y casi internacionalmente. Y está teniendo un impacto. Creo que ese ha sido mi mayor momento de orgullo y especialmente para mis padres porque vienen de comunidades que ni siquiera tienen electricidad o agua. Y el hecho de que emigraron a este país y mi papá todavía trabaja. Tiene 65 años y todavía trabaja turnos de 10 a 12 horas. Y el hecho de que su hijo esté poniendo productos a disposición de otros, creo que es grande. Y ser dueño de un negocio, también, porque ambos no pudieron ser dueños de un negocio debido a las barreras del idioma y otros factores. Así que sé que los pone a ambos realmente orgullosos el que yo sea dueño de mi negocio. Hay un video donde sorprendimos a mi papá en el sitio de construcción, cuando yo estaba empezando, y ese video se volvió viral en las redes sociales.
¿Cuál ha sido el movimiento más importante para el éxito de tu negocio?
El más grande, sin duda, fue implementar el comercio electrónico. También, las redes sociales. Creo que TikTok por seguro es lo que nos ayudó a sobrevivir durante la pandemia. Algunas personas tienen miedo de TikTok, especialmente si eres adulto. Pero la razón por la que TikTok lo hace tan bien es porque muchas personas ahí están siendo tan únicas, están siendo ellas mismas. Y creo que eso es en realidad lo más importante. Creo que TikTok me ayudó a hablar más sobre mi historia, a hablar de mis padres, a hablar de cómo se fabrican nuestros productos. Y creo que eso es lo que le gusta a la gente. Quieren esa conexión. Y especialmente la generación más joven. Tienes millennials, tienes la Generación X. Quieren saber cuál es la historia detrás de la marca. Y ese ha sido, yo diría, uno de nuestros mayores movimientos en este momento.
Lea Más en Español:
More Wichitans You Should Know:
¿Qué desafíos has encontrado desde el comienzo de tu negocio?
Casi todos los días es un reto. Creo que el mayor desafío cuando empecé fue que no sabía nada sobre comida. Así que tener que aprender a obtener licencias, inspecciones de alimentos y todo eso, fue bastante difícil. Hacer crecer tu marca también puede ser muy difícil. Pero creo que uno de nuestros mayores desafíos fue realmente educar a las personas sobre nuestro producto. Al principio la gente estaba muy confundida con nuestro producto porque vendíamos pinole y luego vendíamos tortillas. Y en un momento incluso tuvimos dos páginas de Instagram diferentes. Una era Pinole Tortillas y otra era Pinole Blue solo para explicar la diferencia. Pero gracias a TikTok, pudimos unir a esos dos y la gente finalmente entiende nuestra marca y entienden cómo hacemos productos alimenticios azules con maíz y cómo la historia se relaciona y todo. Creo que al principio ese fue definitivamente uno de los más grandes. Así que siempre le digo a la gente sobre los desafíos, que especialmente como emprendedor, eres un solucionador de problemas. Tienes que pensar de manera diferente en momentos difíciles.
¿Qué oportunidades te ha ofrecido Wichita para tener éxito en tu negocio?
Ya sabes, Wichita ha sido genial porque está ubicado en el centro. Así que el envío, especialmente con la oficina de correos, FedEx, y UPS, es genial porque va por la región. Estamos justo en medio. Así que el envío siempre ha sido fácil. Además, la forma de vida es mucho más barata. Creo que es la ciudad más barata de la nación y eso siempre ha sido una gran bendición, también. Y luego, creo que han sido las conexiones que he podido hacer. Por ejemplo, los muchachos de construcción y los de al otro lado de la calle, tienen un montacargas. Descargan cosas para mí. Ahora, mi vecino que está a tres puertas de mi negocio, hace nuestras camisetas. Así que solo poder tener ese tipo de comunidad en la que entras en una cafetería y ves a nuestra gente, ya sabes, creo que ha sido realmente bueno. A pesar de que no parece que lo sea, hay muchos alimentos culturales aquí. Quiero decir, miras toda la comida hispana, la comida libanesa, la vietnamita. Creo que poder conectarnos con diferentes culturas y especialmente con la comunidad hispana, con una gran comunidad hispana, que son nuestros mejores clientes. Algunas de esas pequeñas tiendas hispanas que son nuestros principales clientes reordenan muy a menudo. Y después, especialmente, poder conocer a otras personas que quieran ayudar a compartir sobre lo que hacemos, estaciones de radio locales y otras estaciones de noticias y medios de comunicación. Es como si tuviéramos una pequeña comunidad vibrante aquí.
¿Qué le dirías a los jóvenes que están pensando en iniciar un negocio?
Lo más importante ahora, especialmente con las redes sociales, es decirle a la gente que no siempre es solo una historia bonita y agradable. Las redes sociales siempre muestran la parte buena de un negocio y no ves los desafíos y detrás de escena. Así que durante un tiempo solía bromear con la gente y decirles: “No comiences un negocio”. Pero creo que lo más importante es saber realmente en qué te estás metiendo antes de comenzar. Y luego lo segundo es simplemente comenzarlo. Creo que muchos empresarios ni siquiera quieren probar porque están muy asustados. Y les digo, ¿qué tienen que perder? Si yo no hubiera conducido hasta la frontera, traído maíz y vendido estas pequeñas bolsas de pinole alrededor de Wichita y Kansas, nunca habría sabido que había una demanda. Entonces, ¿cómo vas a saber si hay una demanda de tu idea si ni siquiera la probaste? Ese es siempre mi consejo.
Support The Beacon
The Beacon listens to diverse perspectives and shines a light on systemic issues and grass-roots solutions through original fact-based reporting.
If you can, we hope you’ll help keep our journalism free for all readers by becoming a monthly member of The Beacon.
Thank you for supporting The Beacon.
We rely on your donations to remain free for everyone. A donation to us goes beyond supporting the newsroom. Every dollar helps your family, friends and neighbors have access to reliable, independent reporting.