Durante años, los residentes de Wichita han luchado contra el polvo y los baches que vienen con las 84 millas de calles sin pavimentar de la ciudad en vecindarios establecidos.
Eso se debe en gran parte a que Wichita históricamente utilizó una política de páguelo usted mismo: para pavimentar una calle en un vecindario ya construido, al menos el 51% de los propietarios en una calle tienen que hacer una solicitud a la ciudad y luego pagarlo ellos mismos.
Pero el Concejo Municipal de Wichita puede reconsiderar esta política este año después de que el concejal Jeff Blubaugh y el alcalde Brandon Whipple señalaron en octubre que estaban interesados en encontrar una solución para las calles sin pavimentar de la ciudad. Una de las razones principales, dijo Whipple, son las preocupaciones sobre la capacidad de los residentes para pagar la pavimentación ellos mismos. Si bien las estimaciones de costos varían, un proyecto de pavimentación de calles del 2015 costó $210,000 divididos entre 10 propietarios.
“La realidad es que hemos llegado al límite cuando se trata de quiénes pueden pavimentar sus calles y quiénes no”, dijo Whipple. “Tenemos una gran parte de nuestra población que no puede pagarlo. No pueden pagar el dinero extra”.
Para explorar el tema, The Beacon estudió la distribución de calles sin pavimentar por código postal. El análisis encontró que los códigos postales con un mayor porcentaje de personas en pobreza que el nivel de pobreza general de la ciudad del 16% no están necesariamente llenos de calles sin pavimentar. Pero los códigos postales con poblaciones hispanas y latinas son más altas que el promedio general de la ciudad, el cual es del 17%, tienen un número desproporcionado de calles sin pavimentar.
¿Dónde están las calles sin pavimentar?
Los distritos 3, 4 y 6 del Concejo Municipal tienen aproximadamente el 90% de las calles sin pavimentar de Wichita.
Al hacer zoom en el mapa por código postal se muestra un desglose más preciso de dónde se encuentran las calles sin pavimentar.
El código postal 67204 tiene la mayor cantidad de calles sin pavimentar, con aproximadamente 14.6 millas. El código postal abarca el Extremo Norte de la ciudad, con vecindarios históricamente hispanos, Benjamin Hills, Pleasant Valley y Riverview.
La concejal Maggie Ballard, cuyo Distrito 6 incluye el código postal 67204, dijo que los residentes expresaron su preocupación por las calles antes de su elección en noviembre.
“Durante la campaña recibí muchas quejas sobre la condición de muchas de las calles, específicamente en el norte, como las áreas 25 y Arkansas y 25 y Amidon y más al norte”, dijo Ballard. “Ahí también es donde en su mayor parte están las calles sin pavimentar”.
Los códigos postales 67216 y 67217, ambos al sur del Kellogg, tienen el segundo y cuarto lugar en calles sin pavimentar, respectivamente: 9.6 millas y 7.6 millas. Estos códigos postales abarcan South City, el suroeste de Wichita y otros vecindarios.
Alrededor del 43% de las calles sin pavimentar en Wichita, 36 millas, se encuentran al sur de Kellogg. El área al sur de Kellogg representa aproximadamente el 40% de la masa total de tierra de la ciudad.
“Todas las áreas de mayores ingresos tienen sus calles pavimentadas. Los nuevos desarrollos tienen sus calles pavimentadas”, dijo Whipple. “Si estás en el lado oeste o en el lado este, es probable que tengas tus calles pavimentadas. ¿Cómo es que el sur de Wichita no las tiene?”
¿Es una cuestión de equidad?
The Beacon buscaba entender si las calles sin pavimentar afectan a las comunidades pobres y a las comunidades de color a niveles desproporcionadamente altos.
Un análisis de datos encontró que el 46% de las calles sin pavimentar se encuentran en códigos postales con niveles de pobreza más altos que el nivel de pobreza de la ciudad en general del 16%. Para una familia de cuatro, el nivel de pobreza es un ingreso anual de $27,750.
Porcentaje de la población por debajo del nivel de pobreza por código postal en Wichita.
Estos códigos postales representan alrededor del 55% de la población total de Wichita. Por lo tanto, las calles sin pavimentar no están necesariamente sobrerrepresentadas en vecindarios con niveles de pobreza más altos que la tasa de la ciudad del 16%, según el análisis de The Beacon.
Levi Henry, socio del grupo de consultoría política Ad Astra, dijo que ha pasado mucho tiempo tocando puertas en todo Wichita para campañas políticas. Dijo que ha escuchado de los residentes sobre las calles sin pavimentar. Si bien es posible que algunos vecindarios no se empobrezcan, muchos tienen grandes poblaciones de jubilados que no pueden pagar una evaluación especial, agregó Henry.
“Todavía tienes un ingreso fijo si te jubilas”, dijo. “Puede que ellos no estén viviendo de cheque en cheque, pero tampoco tienen $200 adicionales al mes para gastarlos en la banqueta, la alcantarilla y las calles”.
Whipple agregó que desglosar los datos a un nivel más preciso, como la zona del censo o el nivel de precinto, podría dar una mejor idea de si las calles sin pavimentar están o no en vecindarios de bajos ingresos.
La mitad de las carreteras sin pavimentar están en códigos postales con poblaciones hispanas o latinas que son más altas que la población hispana o latina de la ciudad en general de alrededor del 17%. Eso incluye el Extremo Norte de la ciudad, donde vive Antonio Sánchez en Wellington Place. Traducido por su hija, Sánchez dijo que las calles sin pavimentar atraen a la gente a venir y conducir imprudentemente.
“Es muy peligroso para los niños que viven aquí porque no sabemos cuándo vendrán esos autos a quemar llanta”, dijo Sánchez.
Estos códigos postales representan solo el 41% de la población de Wichita, sin embargo, el 50% de las calles sin pavimentar se encuentran allí. Esto significa que las calles sin pavimentar aparecen desproporcionadamente en estos códigos postales.
El veintiséis por ciento de las calles sin pavimentar están en códigos postales con poblaciones negras que son más altas que la población negra en general de la ciudad de aproximadamente el 11%.
¿Son las calles sin pavimento un problema de justicia ambiental?
La justicia ambiental, un término que está creciendo en popularidad , es la idea de que ningún grupo de personas debe soportar desmedidas desventajas ambientales como la contaminación o beneficios como los espacios verdes.
Muchas discusiones modernas sobre justicia ambiental se centran en las industrias contaminantes. Pero Robert Bullard, un profesor de planificación urbana y política ambiental que es ampliamente conocido como el padre del movimiento de justicia ambiental , abordó las calles sin pavimentar como un tema de justicia ambiental en varios de sus libros.
“Recuerdo caminar sobre calles pavimentadas en los vecindarios blancos que de repente se convirtieron en caminos de tierra o grava en la comunidad negra”, escribió Bullard en la introducción de “Highway Robbery: Transportation Racism and New Routes to Equity.”
El polvo de las calles sin pavimentar puede tener impacto en la salud, según Chloe Steinshouer, neumóloga de Pulmonary and Sleep Consultants de Kansas. Y es probable que las propiedades en calles sin pavimentar se vendan por menos que las idénticas en calles pavimentadas, según Stanley Longhofer, director fundador del Center for Real Estate en la Universidad Estatal de Wichita.
Beto Lugo-Martínez, codirector ejecutivo de la organización de justicia ambiental Clean Air Now Kansas City, dijo que muchas comunidades que se ven afectadas de manera desmedida por la contaminación enfrentan una multitud de fuentes de contaminación, incluidos automóviles, industria y calles sin pavimentar. Estos se combinan acumulativamente para tener un impacto en la salud y la calidad de vida, agregó.
En Wichita, la EPA enumera 36 sitios de contaminación del aire directamente adyacentes al Extremo Norte, que corren de norte a sur entre las calles 21 y 37 y entre la Interestatal 135 y la calle Broadway. Esto está al lado del código postal 67204 y un vecindario en gran parte hispano.
Los niveles de contaminación en las comunidades vecinas, como El Pueblo, son altos. El porcentaje es de 80 por las partículas en el aire.
“Definitivamente esto tiene múltiples fuentes de exposición, estos son impactos acumulativos”, dijo Lugo-Martínez. “Tienes la industria pesada a la derecha, pero también tienes esas calles sin pavimentar que pueden aumentar los problemas respiratorios y de salud”.
En una protesta juvenil por el clima en Wichita, Jonathan Balderas habló sobre el impacto de la contaminación del aire en el Extremo Norte de la ciudad. Mientras esperaba ser recogido de la escuela y mientras hacía cross country, había en el ambiente malos olores, él describió.
“Durante la escuela primaria y secundaria, fui a una escuela en el Extremo Norte de Wichita”, dijo Balderas. “Hice muchos recuerdos allí que todavía aprecio hasta el día de hoy. Pero ojalá me olvidara del aire que respiramos fuera del edificio”.