tornado que azotó los condados de Sedgwick y Butler el 29 de abril
Un tornado que azotó los condados de Sedgwick y Butler el 29 de abril ha provocado conversaciones sobre cómo los gobiernos locales se comunican en otros idiomas. (Brett Schauf/The Beacon)

A free email newsletter breaking down the issues that affect Wichitans the most.

Delivered every Tuesday and Thursday morning

Processing…
Success! You're on the list.

Esta idea de la historia vino de los representantes de Participación Comunitaria de The Wichita Beacon. Obtenga más información al respecto aquí.

Esta historia fue traducida por Claudia Yaujar-Amaro, quien administra al equipo de Participación Comunitaria de The Wichita Beacon. Esta historia también está disponible en inglés. Lea aquí.


Cuando un tornado EF-3 tocó tierra en el condado de Sedgwick el 29 de abril, algunos residentes tuvieron poco tiempo para reaccionar, y algunos no recibieron advertencias que pudieran entender.

Una de las primeras casas afectadas pertenecía a una familia principalmente de habla hispana, dijo la comisionada del condado de Sedgwick, Sarah López.

“No tuvieron tiempo de prepararse y estar listos para ello, así como otros, y lo perdieron todo”, dijo López. 

El tornado está provocando conversaciones sobre cómo el condado de Sedgwick y otros gobiernos locales se comunican en español y otros idiomas, especialmente a medida que crece la población hispana y latina de Wichita. 

“Tenemos un electorado diverso. No todos hablan inglés”, dijo el comisionado del condado Jim Howell. “Tenemos que ser capaces de proporcionar información de seguridad pública en otros idiomas. Es una necesidad”.

El condado de Sedgwick espera ampliar los recursos multilingües

Las alertas de emergencia inalámbricas sobre tornados y advertencias de inundaciones repentinas en el condado de Sedgwick se envían a través de un sistema automatizado utilizado por el condado.

En 2019, las nuevas actualizaciones del sistema significaron que estos mensajes podrían enviarse en español. Pero el condado de Sedgwick es responsable de traducir estos mensajes al español, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

Después del tornado del 29 de abril, Julie Stimson, directora de manejo de emergencias del condado de Sedgwick, dijo que esperan garantizar que estos mensajes se puedan enviar en español en el condado de Sedgwick.

“Estamos trabajando con el Servicio Meteorológico Nacional para ver cómo sucede eso”, dijo Stimson en la reunión de la comisión del miércoles. “La capacidad está ahí, solo necesitamos asegurarnos de que todos entendamos cómo la estamos usando”.

Tener alertas de emergencia en español es importante para los miembros de la comunidad que no hablan inglés, dijo Rosa Cervantes, ama de casa y organizadora de un grupo de baile mexicano.

“Yo, entiendo un poco”, dijo Cervantes. “Pero, tengo amigos que no hablan inglés en absoluto. Entonces, si tienen (una) emergencia o algo así como cuando viene un tornado, no saben lo que pasó, y pueden estar en peligro porque la información no está en español”. 

El condado también suele compartir información sobre las inclemencias del tiempo en sus páginas de redes sociales y a través de comunicados de prensa. El condado actualmente no tiene una política establecida sobre la traducción de esta información al español u otros idiomas, dijo López. Pero están empezando a traducir algunos materiales educativos y materiales de advertencia al español, incluidos recursos para las personas afectadas por el tornado

López también dijo que espera formar un equipo administrado por el condado dedicado a la respuesta de emergencia de la comunidad latina y potencialmente a otros grupos también. El equipo educaría a los voluntarios de la comunidad sobre la preparación para desastres. 

Fuera de la comunicación de emergencia, Howell dijo que el condado también trata de proporcionar información sobre la votación en otros idiomas. Y dijo que el condado trabajó arduamente para publicar información sobre la pandemia en varios idiomas.

 Cervantes dijo que sería útil tener una página de Facebook o sitio web con toda la información en un solo lugar, desde eventos de emergencia hasta eventos comunitarios y noticias.

“Hay mucha información allí, pero está en diferentes sitios”, dijo Cervantes. “Es mejor si tienen una página en la que simplemente vamos a esa página y sabemos que vamos a encontrar todo allí”.

El tornado EF-3 que azotó el condado de Sedgwick en la foto mirando hacia el este en Central Avenue entre Greenwich Road y Webb Road. (Brett Schauf/The Beacon)

La ciudad de Wichita tiene metas elevadas, pero ‘no siempre es posible‘ 

El condado de Sedgwick no es el único lugar que discute cómo comunicarse con los residentes en idiomas distintos al inglés.

Es una conversación en curso en la ciudad de Wichita, dijo Megan Lovely, gerente de comunicaciones. 

Actualmente, el equipo de comunicaciones trata de proporcionar traducciones al español de comunicados de prensa cuando hay una preocupación de salud o seguridad públicas, como el aviso de ebullición de agua de octubre pasado. La ciudad tiene miembros del personal que pueden traducir a unos 16 idiomas diferentes, y reciben una compensación adicional por hacerlo. 

Dijo que el ayuntamiento también se enfoca en traducir información sobre oportunidades económicas, como sus préstamos PROPEL para pequeñas empresas.

 “Nos encantaría hacer todo”, dijo Lovely. “Pero con la cantidad de contenido e información que expulsamos, no siempre es posible”.

El ayuntamiento también comenzó a contratar a un intérprete de lenguaje de señas estadounidense en los últimos años, qué puede interpretar en eventos de la ciudad, dijo el alcalde Brandon Whipple.

‘Existe una gran brecha

 Algunas agencias gubernamentales locales, incluyendo el Departamento de Policía de Wichita (WPD por sus siglas en inglés) y las Escuelas Públicas de Wichita USD 259, crearon puestos de personal para centrarse en proporcionar información a los miembros de la comunidad en otros idiomas.

El WPD creó un puesto para un oficial de información pública en español en el 2015.

“La razón por la cual es tan importante es porque la población actual, los datos que he analizado, eran de aproximadamente 82-83,000 hispanos y latinos aquí en Wichita”, dijo el oficial Paul Cruz, el oficial de información pública en español del WPD. 

Cruz dirige una página de Facebook dedicada a proporcionar información en español sobre el WPD y la seguridad pública. Este año, el WPD también está lanzando una página de Facebook en vietnamita. Cruz dijo que ha escuchado de algunos miembros de la comunidad hispana que la página de Facebook es su principal fuente de noticias.  

“Creo que eso solo habla de la realidad de que hay una gran brecha”, dijo Cruz. 

Las escuelas públicas de Wichita (USD 259) también tienen una persona de información pública dedicada a proporcionar información a las familias de habla hispana y entidades de medios de comunicación en español. El distrito tiene alrededor de 13,300 familias con el español como su idioma principal hablado en el hogar. 

María Kury, la especialista de comunicaciones en español creó una página de Facebook en español para USD 259 y también ayuda a traducir contenido que se comparte en todo el distrito.

Susan Arensman, gerente de noticias y relaciones con los medios en USD 259, dijo que el puesto fue creado en octubre del 2020. Dijo que la pandemia dejó en claro lo esencial que era poder comunicarse con los padres. 

El futuro de puestos como el de Cruz y Kury se reducirá a la cantidad de recursos que cada agencia esté dispuesta a dedicar a la comunicación, dijo Cruz. 

“Honestamente, todo se reduce a si la ciudad / condado está dispuesta a crear puestos bilingües / multiculturales dentro de cada departamento”, escribió Cruz en un comentario de Facebook.

Recent Posts

Avatar photo

Celia Hack is a general assignment reporter for KMUW. Before KMUW, she worked at The Wichita Beacon covering local government and as a freelancer for The Shawnee Mission Post and the Kansas Leadership...